Modelado financiero que realmente funciona en tu día a día

Dejamos de lado la teoría abstracta. Aquí construyes modelos que usarás desde la primera semana, trabajando con datos reales y situaciones que encontrarás en cualquier empresa.

Descubre el programa completo
Profesional trabajando en análisis financiero con hojas de cálculo y gráficos
Vista detallada de modelado financiero en pantalla con análisis de datos

Lo que vas a conseguir en seis meses

No prometemos milagros ni transformaciones instantáneas. Pero sí vas a notar cambios concretos en cómo trabajas con números y proyecciones financieras.

  • Modelar presupuestos anuales

    En lugar de copiar plantillas antiguas, crearás presupuestos desde cero adaptados a cada proyecto. Aprenderás a vincular departamentos y a proyectar escenarios realistas.

  • Valorar empresas y proyectos

    Entenderás cómo funcionan los DCF y múltiplos de valoración, no como fórmulas mágicas sino como herramientas que te ayudan a tomar decisiones fundamentadas.

  • Análisis de sensibilidad práctico

    Vas a poder responder esas preguntas incómodas tipo "¿y si las ventas caen un 15%?" sin entrar en pánico. Construirás escenarios que realmente sirven para planificar.

Cómo está estructurado el aprendizaje

Dividimos el programa en cuatro fases progresivas. Cada una construye sobre la anterior, sin saltos raros ni lagunas conceptuales.

1

Fundamentos sin complicaciones

Empezamos con conceptos financieros básicos que a veces damos por sabidos pero que conviene repasar. Estados financieros, ratios clave, y cómo leer entre líneas lo que dicen los números.

  • Análisis de estados financieros
  • Ratios de liquidez
  • Estructura de capital
2

Construyendo modelos operativos

Aquí empiezas a crear tus primeros modelos desde cero. Proyecciones de ingresos, costes variables, gastos operativos. Todo conectado para que un cambio en una variable afecte al resto del modelo de forma lógica.

  • Modelos de tres estados
  • Proyecciones de ventas
  • Capital de trabajo
3

Valoración y análisis avanzado

Pasamos a técnicas de valoración que se usan en banca de inversión y private equity. DCF, comparables, análisis de precedentes. Aprenderás cuándo usar cada método y cómo interpretar los resultados.

  • Descuento de flujos
  • WACC y coste de capital
  • Múltiplos de mercado
4

Proyecto final integrado

El último mes lo dedicas a un proyecto completo. Escoges una empresa real, construyes el modelo financiero integral y presentas tus conclusiones. Es donde todo cobra sentido y ves lo que has avanzado.

  • Análisis sectorial
  • Presentación ejecutiva
  • Documentación profesional

Casos reales que hemos analizado en ediciones anteriores

Análisis financiero detallado con gráficos y tablas en oficina

Expansión de cadena retail

Modelamos la apertura de 12 nuevas tiendas para una cadena mediana. El reto era proyectar la canibalización entre ubicaciones cercanas y calcular el punto de equilibrio realista para cada apertura.

Lección clave

Los supuestos conservadores sobre tráfico inicial salvaron el proyecto de proyecciones demasiado optimistas. Siempre mejor quedarse corto que prometer demasiado.

Profesional revisando documentación financiera y análisis de inversión

Valoración de startup tecnológica

Una empresa de software B2B necesitaba valoración para ronda de inversión. Combinamos múltiplos de empresas comparables con DCF ajustado al alto riesgo de la fase de crecimiento.

Lección clave

En empresas sin historial largo, la tasa de descuento marca toda la diferencia. Documentar bien los supuestos es tan importante como los cálculos en sí.